Treinta años después El nombre Unix viene de MULTICS. Puesto que la gente que lo había desarrollado pensaba que habían querido demasiado, uno de los miembros del equipo de MULTICS, Brian Kernighan, cambió el nombre en UNICS, lo que fue rápidamente transformado en UNIX. Sin embargo, actualmente Unix aún es el único sistema "multitodo": multitarea, multi-usuarios, multi-plataformas... Es decir, NINGUN systema puede hacer lo mismo de la misma manera! Todos los medios, especializados (en maquinas Wintel!) o no, presentan Linux como una alternativa para Win*. ¿Cómo puede Linux ser una alternativa para esa "cosa"? Linux es Unix, y si hay alternativa está entre Unixes comerciales o libres. Los entornos disponibles en Unix libre, como KDE o GNOME, pueden dar al usuario una impresión de dejá vu, pero es todo. Además, hace diez años les habrían tomado por locos si tenían Unix en su ordenador personal! Olvidemos! lo importante es: pueden tener Unix a casa. Y eso da a Unix una nueva juventud puesto que los usuarios se vuelven más y más numerosos! Y esto es aún más importante cuando se trata del área profesional. Hoy se pueden elegir entre muchas soluciones al trabajo: la competición entre Unix comercial y libre es una realidad. ¿Qué puede ayudar en ésta selección? Unix comercial A principios, éstos sistemas estaban reservados en las empresas gordas para máquinas gordas. Con el tiempo, los micro-ordenadores se han vuelto más potentes que los mini-ordenadores y, en consecuencia, el mercado se ha vuelto más importante. Cada fabricante trató de construir máquinas potentes para más usuarios. Algunos lo han conseguido, independientemente de la forma en que lograron alcanzar este objetivo. Hay grandes fabricantes que son "referencias" en el mundo Unix. IBM http://www.ibm.com, Sun http://www.sun.com, SGI http://www.sgi.com, HP http://www.hp.com, y muchos otros son los más conocidos y probablemente los más utilizados. Pero esto no significa que sean perfectos. La mayoría tiene sus particularidades y son más o menos Unixes propietarios (¡más más que menos!). Son muy buenos en sistemas grandes pero probablemente no tanto en máquinas más pequeñas. Y Los precios son muy altos, particularmente si tienen CPU especifica: SPARC, MIPS... Aunque tienen a menudo algo especial. Por ejemplo, Sun es excelente para las redes, SGI es la referencia absoluta para el grafismo... Tratemos de ver lo que "ofrecen". Hardware Puesto que hablamos de empresas gordas, no podemos mencionar toda la lista de sus productos. Sin embargo, sus pequeñas workstations (estaciones de trabajo) pueden ser utilizadas como servidores, por ejemplo. Es decir, podrían elegir una RS6000 de IBM, una Ultra 2, 5, 10 o la nueva Blade 1000 de Sun, o una O2, Octane o Octane 2 de SGI. Claro que éstas workstations son mucho más caras que una máquina Intel "top range". Los recambios tampoco son baratos. Una tarjeta gráfica puede costar 5 o 6 veces el precio del último equivalente en el mundo Intel. El poner al día una CPU, representará el precio, otra vez, de una máquina Intel completa. No obstante, éstas máquinas van a durar largo tiempo, sin la necesidad de cambiar piezas cada 3 meses... Tampoco necesitan una CPU de carreras para trabajar con velocidad (aunque, sus CPU tampoco son lentos). Pero, incluso una "pequeña" CPU, digamos 200Mhz, dará mejor resultados que el equivalente Intel, ¡que nadie más quiere! Por ejemplo, éstas estaciones no tienen que aguantar el famoso efecto embudo que tienen las máquinas Intel, puesto que usan multi-canales para Entrada/Salida. Software Como hemos dicho antes, los SO de éstas máquinas high-end son muy propietarios. Es diffícil decir cual es el peor (el más propietario). Personalmente, diría que Sun. Es decir, ¡Solaris no es Unix, es Solaris! Esto vale para las últimas versiones: 2.*, 7 y 8. Solaris 1.* era un buen BSD, pero sólo es mi opinion. Pero Sun hizo un buen trabajo para Unix: NFS, NIS... Sin embargo, ya hace algún tiempo. Si éstas empresas son miembros del COSE (Common Open Software Environment) les ofrecen el mejor entorno disponible: CDE. Claro, es broma, puesto que CDE es la pieza de s...oftware (¿?) con más bugs que pueden imaginar. Afortunadamente, tenemos muchos gestores de ventanas libres para remplazar ésta cosa, y en cualquier caso se pueden usar alternativas, tales como OpenWindows en Sun, por ejemplo. Aparte del propio SO, el software es bastante caro en éstas máquinas. No obstante, la calidad es casi siempre de alto nivel. Y, no lo olviden, pueden también beneficiarse del software libre. Sin embargo, ésto cambia, puesto que mucho software importante tiene el mismo precio que en las otras plataformas. Por ejemplo, Lightwave, un famoso software 3D, tiene el mismo precio para todas las plataformas en las cuales se puede encontrar (pero, estoy siempre esperando la evolución 6.0 para SGI, ya disponible para las otras plataformas desde hace un rato). Algunos de éstos fabricantes proveen herramientas muy interesantes con sus distribuciones. La mejor oferta parece ser la de SGI. Aún más, SGI provee un CDROM con software libre. Hablando de free software, es imposible olvidar la importancia de GNU para éstas empresas. ¡Qué suerte para ellas, tener la posibilidad de usar compiladores GNU!, por ejemplo. Sería muy interesante conocer el porcentaje de usuarios de éstas máquinas trabajando con compiladores GNU en vez de los compiladores "de la casa" (eso si los proveen con el sistema, si no tendrán que comprar otra licencia!). Y podríamos añadir: algunos de éstos compiladores no valen una pela; ¡es un hecho! Puedo dar nombres... Soporte y documentación Si pagan por ello, éstas grandes companías les ofrecen soporte técnico. Según el tipo de soporte, el precio de tal servicio puede ser muy alto. Si no pagan por éste servicio, se las arreglan. Sin embargo, sus sitios web permiten obtener parches y documentación... Si tienen "experiencia", pueden tratar de pasar sin eso, sobre todo si no tienen miedo a emplear tiempo buscando soluciones a sus problemas... Habitualmente, la ayuda en línea es bastante completa en éstos sistemas. Aparte de las páginas de manual, pueden encontrar mucho en hardware o software, a menudo en HTML para ser leido con un navegador. Otra vez, la mejor oferta parece venir de SGI puesto que tienen por lo menos tres herramientas para buscar o leer documentación. ¿Qué pasa? Lo sorprendente viene del hecho que la mayoría de éstos fabricantes vende máquinas basadas en CPU Intel, ¡a un precio módico! ¿Qué les pasa? ¿Qué le pasó a SGI para presentar una máquina basada en Intel y trabajando bajo No Terminado 4.0? Bueno, los usuarios lo han pedido: ¡que gente más extraña! Y ahora, la "moda" Linux va cambiando la política de éstas grandes companías. ¿No les parecen raro, éstas empresas vendiendo sus máquinas con Linux? O aún más sorprendiente, ¿dejando su SO gratis (Solaris 7 u 8 por ejemplo) cuando se sabe por cuanto vendían éste SO poco tiempo antes? ¿Se convierten a la filantropía? ¿Dónde está la trampa? Miremos el lado positivo de éste nuevo comportamiento: pueden obtener máquinas revisadas por el precio de un PC Intel... ¡en el cual podrán instalar un Unix libre! A propósito, la nueva estación SGI basado en Linux tiene probablemente la mejor implementación de OpenGL nunca vista en éste sistema. Aunque SGI es el padre de OpenGL: ¡éso puede ayudar! Unas palabras sobre un nuevo Unix (bueno, lo llamaremos NeXT está de vuelta!): Mac OS X. Podría ser una buena elección! Pero, ¿no es Apple haciendo el mismo error que NeXT: una falsa posición en el mercado? Esperen y vean o visiten http://www.apple.com! Para concluir éste capítulo, podemos decir que éstos sistemas comerciales son muy fiables y estables y NO PUEDEN ser comparados de ninguna manera al matador de Unix, el sólo y único (por suerte!) No Terminado 4.0, el padre (si, han inventado algo en Redmond!) del BSOD (Blus Screen Of Death - Pantalla Azul De la Muerte) Vamonos a la verdadera alternativa. Unix libre Hoy, todos hablan de Linux. Parece que Linux lo ha logrado dónde otros han fallado. Quiero decir hay muchos Unix libres, con tantas capacidades como Linux, funcionando en muchas más plataformas, pero la prensa no los conoce (a propósito, ¿saben algo de Linux?). Eso tiene que ser el resultado de la plataforma inicial de Linux, puesto que era la más utilizada. Por ejemplo NetBSD y sus derivados OpenBSD o FreeBSD son muy buenos. Pero NetBSD, por ejemplo, no estaba únicamente dedicado a las plataformas Intel cuando apareció. Lo que hubiera debido ser una ventaja se ha vuelto un inconveniente. NetBSD NetBSD es probablemente uno de los mejores Unix libres. Funciona en unas 20 plataformas o más, y es realmente estable en casi todas. Este Unix es casi perfecto y puede ser una buena elección al trabajo, para remplazar Unixes comerciales, según lo que quieren hacer con el. Su evolución es más lenta que la de Linux. Pero ¿es eso cosa mala? La versión actual se basa en BSD 4.4 y el último release es 1.4.2. De todo modos pueden tenerle confianza! Unas palabras en la licencia. La licencia NetBSD es aún más libre que la GPL. Para saber más echen un vistazo a http://www.netbsd.org. OpenBSD Para ser breves: el mismo que el precedente pero funcionando en algunas plataformas menos. El acento está particularmente puesto en la seguridad. Aparte, tiene más o menos las mismas cualidades que NetBSD. Otro Unix en el cual pueden tener confianza. Claro, también se basa en BSD 4.4. La versión actual es 2.7. Más en http://www.openbsd.org. FreeBSD Como sus "hermanos mayores", pero particularmente dedicado a las plataformas Intel y Alpha. Miren http://www.freebsd.org. Linux Una revolución para mucha gente, ¡lo que no es! Simplemente un buen Unix libre basado en System V con muchas distribuciones disponibles. Todas iguales y todas diferentes. La competición parece ser ¡mi instalación es más fácil que la tuya! Cada sabor tiene sus defensores, aunque la diferencia entre las distribuciones no justifica un debate. Debian es conocido por su filosofía, RedHat por su abundancia, igual para SuSE, Mandrake... Nunca use TurboLinux, Caldera... Encontrarán todas las distribuciones pinchando el botón "enlaces" arriba de ésta página. De todos modo, Linux es otro Unix fiable. ¿Qué más? Estos Unixes NO son propietarios comparados a los Unixes comerciales, aunque tienen diferencias. La diferencia más importante viene del origen: BSD o System V. Una cosa muy buena alrededor del Unix libre viene del importante desarrollo de software. Eso enseña el dinamismo del software libre. El número de herramientas disponibles es impresionante, ¡y muchas son gratis! Y otra vez, ¡tenemos GNU! Último y no lo menos, pueden usar Unixes libres en casi todas las plataformas disponibles. Pueden instalarlos en una vieja Intel 486 o en una realmente potenta máquina Alpha (incluso si Compaq distribuyera hoy día la tecnología Alpha) A donde ir desde aquí? Podríamos contestar con una pregunta! Quiere decir éste artículo "paren usando Unixes comerciales y empiezen usar Unixes libres"? Bueno, es como les da las ganas! Es decir, si necesitan "pequeños" servidores, pueden tener confianza en los Unixes libres (aquí,pequeños significa, no un Cray, por ejemplo!). Serán muy buenos para muchas tareas: servidores web, servidores de applicaciones (no siempre, puesto que depiende mucho del tipo de applicaciones), servidores de communicación... y con mucha más seguridad que otros (de quiin se trata?). Lo que se dice de ellos muy a menudo es que no proponen soporte ticnico. No se dejen burlar con tal afirmación! A menudo, soporte ticnico no es muy eficaz. Lo siento, pero es un hecho! El trabajo principal para la gente administrando sistemas, redes... es de encontrar soluciones a los diferentes problemas. Es la manera de aprender mucho: se podría llamar "experiencia"... y la vida sería más aburrida si no fuera para buscar soluciones:-). De todos modo, la idea de soporte ticnico sigue su camino y la mayoría de los distribuidores empiezan a proveer éste servicio. La cosa más importante concerniendo software libre es sin duda la palabra "compartir" (tomar parte?). Cuando decimos que pueden tener confianza en el software libre, significa que el tiempo de reacción es mucho más corto que el de las grandes companías. Hay una communidad entera detrás de el: un problema encontrado hoy, puede tener su solución mañana. La gente de ésta communidad comparten cosas! Aún más, por una empresa (grande o pequeña), usar software libre es una garantía de reducir los gastos (por lo menos ahora!). Una gran parte de ésto software es muy a menudo tan buena como lo de los competidores comerciales. Otro punto importante: la imaginación! El software libre nos da herramientas nunca vistas antes. El área de la communicación, por ejemplo, se está poniendo muy rico (Gracias a la "revolución" Internet, que tambiin tiene 30 años !). Herramientas para redes, seguridad, aparecen casi cada día y a menudo son muy acabadas. Esto vale para muchas áreas. Otro argumento que pueden oír contra el software libre concierne la falta de documentación. Completamente falso! Hay toneladas de documentación y va mejorando. Claro, ésta documentación, a veces no es tan elaborada como la de los productos comerciales. A menudo, sólo existe en un idioma (igual por Unixes comerciales, de toda manera!). Sin embargo, cada distribución de Unix libre provee mucha documentación: ésto tenía que ser dicho! A propósito, documentación internacional es la razón por la cual estamos aquí! El fundador de LinuxFocus, Miguel Angel Sepulveda, se dió cuentas del problema de idiomas muy temprano, de donde la idea de la revista que estan leyendo. Otro hecho aún más notable alrededor de LinuxFocus, es que sigue completamente la filosofía del software libre. Somos probablemente una de las pocas revistas en el web sin publicidad (a parte la del webhost, lo que parece merecido). En corto, no estamos "vendidos" a cualquiera companía! Somos libres: libres como gratis, libres como libertad de expresión... y felices. Todos los miembros del equipo estan de acuerdo con eso. Tambiin trabajamos como trabaja el software libre. Somos un pequeño equipo, con miembros alrededor del mundo. Y cual es nuestro objetivo? Compartir con lectores. Si quieren, vengan con nosotros... Fin Por fin, se acabó! Pueden haber notado que éste artículo es un alegato a favor del software libre (y de Unix). Claro que lo es! No tengo nada contra las companías tratando de ganar dinero por todos los medios. Sin embargo depiende de los medios... Pero tengo mucho respeto a ésta gente haciendo un trabajo fenomenal de balde. Estoy orgulloso de ser una muy pequeña parte de eso. Un punto notable, es la manera de trabajar. La mayoría de estos trabajos estan realizados por gente que nunca se han visto, que estan separados por millares de kilometros. Sin embargo, logran en cumplir proyectos en un tiempo muy corto. Para mi, parece a una lección sobre la organización del trabajo! Eso tendría que dar ideas a los gerentes... Si ud. es un gerente, puedo trabajar en lo que quiere desde casa, cualquier lugar que se encuentra... si me deja tiempo para participar en proyectos libres. (publicidad libre!) El otro punto importante concierne Unix y los recién llegados. Por favor, recién llegados, traten de aprender sobre Unix. Hay toneladas de literatura disponible en todos idiomas. Vale la pena. Olviden su primera experiencia con computadoras. Una de las grandes fuerzas del Rey de Redmond ha sido de hacer creer a los usuarios que lo habian entendido todo. Claro, sus productos tienen que pensar para vosotros... y no piensan muy bien! De todos modo, si hacen éste esfuerzo, no podrán deplorarlo. Y no olviden, Unix tiene una gran ventaja: todo es muy bien organizado. No encontrarán bibliotecas en todas partes, o unos directorios importantes en las profundidades del árbol, etc... Si la palabra maestra para el software libre es "compartir", la palabra maestra para Unix es "jerarquía". Piensen en eso, ayudará mucho! Después de lograr, serán LIBRES... y libertad es una de las pocas grandes causas valiendo la pena de luchar para defenderlas. Vivimos una época estupenda... y cosas mejorán! Formulario de "talkback" para este artículo Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores Ir a la página de "talkback" Contactar con el equipo de LinuFocus © Georges Tarbouriech LinuxFocus.org 2000 Pinchar aquí para informar de algún problema o enviar comentarios a LinuxFocus Información sobre la traducción: en -> -- Georges Tarbouriech en -> es Georges Tarbouriech en -> es Javier Palacios 2000-10-31, generated by lfparser version 1.8