La vuelta al mundo de la
vacuna
Aquí
el visitante podrá recorrer el camino de la expedición, conociendo los
acontecimientos que tuvieron lugar en cada momento a través de las
ilustraciones realizadas por el dibujante Nando.
La expedición de la vacuna dio la vuelta al mundo
Durante
siete años los expedicionarios cruzaron océanos, selvas y cordilleras,
sufrieron las fatigas del calor y de la enfermedad. Lucharon contra
rechazos sociales y vencieron trabas administrativas para que la vacuna
contra la viruela llegara a todas las gentes de las tierras por donde
pasaron. Y algunos también dejaron la vida en este objetivo.
El 30 de noviembre de 1803 la corbeta “María Pita”, de 200
toneladas,
zarpó del puerto de La Coruña. Su Real misión era llevar la recién
descubierta vacuna de la viruela a las colonias españolas de Ultramar,
fundamentalmente América y Filipinas. Tras hacer escala en Santa Cruz
de Tenerife vuelve a partir el 6 de enero de 1804; en febrero de 1804
llega a Puerto Rico y de ahí viaja a Venezuela.
La expedición se separa en Venezuela en dos grupos; el de Balmis se
dirigirá hacia Cuba, para seguir luego a Méjico y a Guatemala, y a
continuación partirá hacia Filipinas y China. Desde allí regresarán a
Lisboa, haciendo una parada en la Isla de Santa Elena. Finalmente
llegaron a España en septiembre de 1806.
El otro grupo expedicionario, dirigido por Salvany, quedará en América
del Sur y sufrirá importantes calamidades en su labor difusora de la
vacuna contra la viruela. Permanecerán allí hasta más allá de la muerte
de su director, que sucede en 1810. La expedición recorrerá el
continente, pasando por los actuales estados de Venezuela, Panamá,
Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Pero la vacuna
también llegó a muchas otras tierras, como Brasil.
|