Al teclear ls -lh obtienes información de cada fichero/directorio en columnas:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-rwxr-xr-x 1 a a 47K 2012-03-06 10:37 pasteur.odt
drwxr-xr-x 2 a a 4,0K 2012-12-12 16:48 trabajo3eso
-
columna
significado
1
d directorio, - fichero normal
2
permisos que tiene el propietario sobre el fichero/directorio
3
permisos que tiene el grupo sobre el fichero/directorio
4
permisos que tienen el resto de usuarios o grupos sobre el fichero/directorio
5
número de enlaces al fichero/directorio
6
propietario del fichero/directorio
7
grupo al que pertenece el fichero/directorio
8
memoria que ocupa (en bytes, KiB, MiB, GiB, etc.). En los directorios no tiene en cuenta la memoria que ocupa su contenido.
9
día de la última modificación del fichero/directorio
10
hora de la última modificación del fichero/directorio
11
nombre del fichero/directorio
Muy importante es entender los permisos de un fichero o directorio:
-
permiso r (lectura)
permiso w (escritura)
permiso x (ejecución)
fichero
se puede leer su contenido
se puede modificar su contenido
se puede ejecutar (si es un programa)
directorio
se puede ver su contenido
se pueden crear y eliminar ficheros o directorios
se puede acceder a él
Lo que podamos hacer con un fichero o un directorio depende tanto de sus permisos como de los del directorio en el que esté. Por ejemplo, tenemos un fichero con permiso de escritura, o sea que lo podemos modificar. Si la carpeta en la que está no tiene permisos de ejecución o de escritura no lo podremos borrar. Si la carpeta tiene permisos de ejecución y escritura pero no de lectura sí lo podremos borrar pero no lo podremos comprobar, puesto que no podemos ver su contenido. Por tanto para impedir el borrado de un fichero o una carpeta no sirve quitarle el permiso de escritura, se lo tendríamos que quitar a su carpeta superior.
Para cambiar los permisos de un fichero usa: chmod u+x nombre_fichero
donde la primera letra puede ser: u: propietario, g: grupo, o: otros, a: todos, la segunda puede ser + o – y la tercera puede ser r: lectura, w: escritura o x: ejecución.
Por ejemplo, para no poder entrar en el directorio s, ejecuta: chmod -v a-x s y compruébalo tecleando cd s.
Para cambiar varios permisos a la vez: chmod -v a-wx unixes.html o
chmod -v ug+w unixes.html o todos a la vez:
chmod -v u+rw,a-x,go-w,go+r unixes.html
También podemos modificar los permisos conforme a la siguiente tabla:
0 ---
1 --x
2 -w-
3 -wx
4 r--
5 r-x
6 rw-
7 rwx
Por ejemplo, es muy habitual poner a los directorios los permisos: chmod 755 s y a los ficheros: chmod 644 fstab. Que mediante el método anterior sería:
chmod u+rwx,go-w,go+rx s y chmod u+rw,a-x,go-w,go+r fstab.