El interprete de órdenes ofrece más potencia y flexibilidad que las aplicaciones gráficas pero como contrapartida es más difícil de usar. Permite realizar fácilmente tareas repetitivas o sobre muchos ficheros y eso lo convierte en imprescindible para un uso intensivo del ordenador. Bash es el intérprete de órdenes habitual en GNU/Linux y Mac y se puede usar también en Windows (su intérprete nativo se llama CMD o símbolo del sistema). Este es su aspecto:
Muchas veces se dice intérprete de comandos en vez de intérprete de órdenes. Esto es debido a una errónea traducción del término “command”. Se ha traducido como un falso amigo por “comando” en lugar de “orden”.
Usaremos los términos "fichero" y "directorio" como sinónimos de "archivo" y "carpeta", respectivamente.
En esta actividad aprenderemos a manejarnos de manera básica con la terminal. No son contenido complicados pero sí que es verdad que al estar acostumbrados a las aplicaciones gráficas y al ratón o la pantalla táctil el intérprete de órdenes puede resultarnos extraño y costarnos un poco de trabajo. Es conveniente que lo que vamos en esta actividad sepamos hacerlo también de manera gráfica para comprender mejor los contenidos. Esta actividad es adecuada para TIC 1º bachillerato, TIC 2º bachillerato y Programación y Computación 2º bachillerato para trabajar el bloque de contenido Programación.
Una vez nos familiaricemos con la terminal podremos escribir guiones bash (en inglés bash scripts) y aprender conceptos de programación usando los condicionales y los bucles, sobre todo orientado a realizar tareas sobre muchos ficheros. De esta manera no tendremos que buscar un programa que realice tal tarea, nosotros lo podremos escribir, por ejemplo susitutir las tildes y eñes de los nombres de ficheros que pueden dar de problemas de compatibilidad al copiarlos en otros sistemas operativos.