Saltar la navegación

1. Preparativos

Busca la terminal

Si tu ordenador usa GNU/Linux o Mac la terminal suele estar en Aplicaciones>Accesorios o en Aplicaciones>Utilidades.

Si usas Windows tienes varias opciones, de menor a mayor complicación:

  1. Si usas Windows 10 activa bash, busca cómo hacerlo por internet.
  2. Instala el programa Cygwin que permite usar Bash y mucho más software
    libre disponible en sistemas GNU/Linux.
  3. Instala GNU/Linux junto con Windows eligiendo en el arranque cuál usar.
  4. Instala una máquina virtual, como por ejemplo Virtualbox. Una máquina vir-
    tual es un programa que simula un ordenador físico y nos permite instalar y
    usar sistemas operativos enteros dentro de ella. De esta manera instalaríamos
    la máquina virtual en Windows y dentro de la máquina virtual instalaríamos
    un sistema operativo GNU/Linux, en el cual tendríamos disponible Bash.

Prepara los ficheros

Descomprime bash.zip en tu carpeta personal. Ahora tienes una carpeta descomprimida llamada bash.

Abre una terminal. Verás algo parecido a esto: usuario@nombre_ordenador:~$

donde ~ indica que estás en tu directorio personal y $ significa que eres un usuario normal (si fuera # serías el superusuario). El $ se llama prompt. Teclea cd bash.

Para que los ficheros tengan los permisos correctos ejecuta estas dos órdenes (las entenderás más tarde):

find . -type d -exec chmod 755 '{}' \;

find . -type f -exec chmod 644 '{}' \;

puedes copiar y pegar en la terminal (Ctrl-v no funciona, tienes que usar Ctrl+shift+v o el botón derecho del ratón).